viernes, 22 de mayo de 2009

Lo dijo Francis...

"Mientras más pequeño sea el presupuesto de una película, más grande las ideas. Porque si haces una cinta grande, tiene que ser estúpida, porque le tiene que gustar a todo el mundo."

Francis Ford Coppola, Cannes 2009


Fine and Mellow


Sin mucho que decir... sólo vean, escuchen y viajen.



Con el pequeño aporte de pequeños nombres como:

Ben Webster
Lester Young
Vic Dickenson
Gerry Mulligan
Coleman Hawkins
Roy Eldridge
Doc Cheatham
Danny Barker
Milt Hinton
Mal Waldron


miércoles, 20 de mayo de 2009

Adiós a Benedetti de Luis Sepúlveda

...
Yo Digo:
[Vale la pena compartirlo, leerlo, pensarlo]
...

Luis Dice:

Tá, se dice en uruguayo cuando se trata de afirmar con énfasis y Tá respondió Mario Benedetti cuando la decencia preguntó si había que jugarse por los pobres, por los débiles, por los condenados de la tierra, por lo que no tenían derecho a la alegría, por los que soñaban con una existencia justa, por la palabra mañana llena de sentido.


Tá, respondió Mario Benedetti cuando la vida misma preguntó si había que tomar partido y ser la voz de aquellos que se pudrían en un penal llamado tristemente “Libertad”. Ahí, entre tantos, estuvieron quince años el dramaturgo Mauricio Rosencoff y el poeta Carlos Liscano, pero durante esos quince años fueron nombrados cada día por Mario Benedetti, donde fuera que estuviese, sus primeras palabras eran para exigir la liberación de los compañeros.

A los poetas se les ama y admira, a los hombres como Mario Bendetti simplemente preguntábamos: “¿y si nos vamos al boliche dos del mercado de la abundancia para ponernos al día con la vida?” Y el tá de su respuesta era el inicio de una gran fiesta de recuerdos, de vino clarete, de preocupación porque Mario se preocupaba por todos y mientras alguien le informaba de “ese muchacho que sigue preso en Lima” sus ojos seguían los movimientos de una niña vendedora de jazmines.

Jamás he conocido a otro hombre tan sencillo, tan generoso, solidario y que, como dice el poema de César Vallejo, parecía vivir en representación de todo el mundo. A lo hombres como Mario Benedetti se les canta y sin que importe la rima de sus versos, se les encuentra en los barrios populares, en los boliches frecuentados por gentes de otras tierras, en el fragor de las luchas más justas, en las pancartas con faltas de ortografía pero perfectas de razones, en los estudiantes que tras la barricada toman la mano de su novia, descubren entonces que no están solos, sin que importe la lengua que hablen sus corazones laten a ritmo uruguayo, se convierten en la flor de la banda oriental, y se miran a los ojos antes de la carga represiva para decir: si te quiero es porque sos/ mi amor mi cómplice y todo/ y en la calle codo a codo/ somos mucho más que dos.

Nunca un Poeta llenó los estadios de fútbol como los llenaba Mario Benedetti. Nunca otro hombre entró a un bar y a la pregunta respecto de qué quería beber respondió: un traguito, del más humilde. Nunca otro escritor nos convocó para que no perdiéramos el rumbo ni la alegría en los peores momentos de dudas y desilusiones: un torturador no se redime con el suicidio, pero algo es algo.
Escribo estas líneas con bronca, porque sé que ya la vida no será la misma con la ausencia de Mario Bendetti. Hoy por la mañana muy temprano sonó el teléfono, era otro Mario, el escritor Mario Delgado Aparaín. “El Negro”, gran amigo de Benedetti, me anunció simplemente: se nos fue Marito, hermano, con los muchachos estamos tomando unos mates y hablando de vos, porque a Mario le encantaba hablar de vos.

Sé que a Benedetti no le gustaban los homenajes, o mejor dicho, le agradaban ciertos homenajes, como que a su invitación a tomar unos mates respondiéramos llevando unas buenas facturas para acompañarlos. A los otros homenajes respondía escabulléndose, mostrando su carnet de tímido militante o exclamando; “déjense de macanas”. Mientras escribo esto que no es un homenaje, sé que Montevideo no será la misma ciudad que amo cuando vuelva, sé que en Madrid me faltarán los paseos por El Retiro junto a un Mario Benedetti maravillado con los titereteros, sé que el café Rossi en Roma se quedará con una silla vacía y soportaré solo el atraso eterno de los compañeros de Il Manifesto, sé que un vacío infinito abre sus fauces y me sumo a la multitud de hombres y mujeres que lloramos apretando un atado de libros.

Pero una mano de Mario Benedetti me remecerá un hombro y habrá que salir a la calle, a defender la alegría como una trinchera.
Tá, Mario, ¡Tá!.

lunes, 18 de mayo de 2009

Adiós Poeta. Adiós Mario. Adiós Benedetti.

...
Ya se nos fue.
Se fue Mario.
Se fue quien nos regaló tantos poemas y tantos relatos
Se fue ese pequeño genio
con su mirada tan profunda
y simple.
...


Siempre me provocaste buenas cosas, Mario
Cuando te conocí, inmediatamente,
reconocí en ti un alma gemela
fuiste el primero que me escribió
el primero que dijo lo que quería decir
el primero que, como si fuera un dictado,
transcribías lo que yo pensaba
(y es cierto)
pero, por supuesto,
mucho más.

Hoy brindé por ti... por vos

Recuerdo que cuando leía tus cuentos
sentía el extraño impulso de aplaudir cuando
terminaba un capítulo
¿Quién aplaude cuando está solo leyendo un libro?, digo yo
Parecía todo tan perfecto
ni una palabra de más ni una de menos
Pero, al parecer, tu máquina de escribir recibía
lo mejor que puede recibirse.
Feliz en su dicha
orgullosa de su dueño.

Recuerdo cuando no quería que se me acabara
La Tregua
la leía a pedacitos tan chicos
tan con miedo
mientras más al final iba, más lento quería leer
Quería leer ese libro eternamente
Me pregunto qué ubiera pasado si aún lo leyera
si hubiese podido leer un libro eternamente como
pensé una vez
Creo que con alguno tuyo no habría tortura ni
desconsuelo

Podría escribir tantas otras anécdotas que me regalaste
pero ya es inútil
Creo que ahora las sabrás solo
Sé que tus ambiciones eran estrechas
que se colmaron con creces en vida
Por eso te puedes sentir orgulloso
Yo sólo te puedo decir que por acá en el Pacífico
sí hay uno que te respeta
uno que cambió con tus palabras
uno que llora tu partida
uno que
de alguna manera
ya se siente solo
sin ti
sin vos
poeta querido

sábado, 16 de mayo de 2009

Bárbara Wilson & los Maestros del Swing Jazz


Este es el tema
What a Little Moonlight Can Do
que cantaba la Billie Holiday
interpretado ahora
por mi amiga
Bárbara Wilson
junto a los
Maestros del Swing Jazz.

Este es un registro del
25 de abril del 2009 en Thelonious, Lugar de Jazz.



Voz: Bárbara Wilson
Saxo alto: Alfredo Espinoza
Guitarra: Fernando Otárola
Contrabajo: Nelson Arriagada
Batería: Jorge Rodríguez

Cámara 1: Diego Pequeño
Cámara 2: Loreto Salinas
Sonido: Erick Del Valle

jueves, 14 de mayo de 2009

Quisiera hacer contigo una película hablada



Quisiera hacer contigo una película hablada

es un poema de
Raúl González Tuñón.

Es un tango compuesto por el Tata Cedrón.

Es un tango que conocí en Thelonious
cuando un grupo de chicos mendocinos llegaron con
guitarra, contrabajo y bandoneón
amplificadores y algunos efectos.

El sonido del bandoneón bien tocado
siempre
será algo imponente. Algo importante.
Algo que me llegará mucho.
Ese día me gustó mucho el concierto.
Escuché esos sonidos tan suaves y fuertes a la vez
sonidos de instrumentos nobles
naturales
pero a veces con distorsión
distorsión
hasta en el bandoneón.

Fue algo nuevo para mí.
No me pasó lo que a un viejo ortodoxo del tango
me gustó y me atrajo.
Me atrajo también la voz seca
pastosa
profunda.





Grupo: Futre
Palabras: Raúl González Tuñón

Música: Juan Cedrón




Oye muchacha, que hablas con la nariz y eres pecosa
y tienes veinte años y una ambición muy grande
y un novio plomero parecido a Nils Asther
y una pantalla verde sobre la azul mirada:

Quisiera hacer contigo una película hablada

Cantan sobre los árboles los pájaros pintados.
Mujeres con canastas vienen de los mercados.

Aquí construyen, veo los hombres y las luces,
arañas, esqueletos, mapas, vigas y cruces.

En blancos edificios brillantes ascensores,

de sótanos flamantes suben nuevos rumores.
Pienso en ideas veloces que van del corazón

hasta el cerebro igual a una exhalación.

Tiendas de cinco y diez. Cansados jugadores,
columnas de colores en las peluquerías.

Casas en cuyos largos y estrechos corredores

son de iguales colores las noches y los días.

Y un puerto. Un puerto es siempre paraje bien querido.
Allí están la aventura, el recuerdo, el olvido
y el ansia de partir que ¿quién no la ha sentido?
Un puerto, las tabernas y el mar todo llovido.
Pero te digo, digo, tu boina colorada
bien vale un dólar y cincuenta.

Quisiera hacer contigo una película hablada.
Y alguna cosa más, pero eso no se cuenta.


miércoles, 13 de mayo de 2009

Figuración


Lluvia + Bicicleta



Justo hace un año.
Justo hace un año me mojé así como hoy...
en bicicleta, en París.

Esa vez no lo busqué,
sólo llegó ese aguacero.
Sólido
intransigente
sorpresivo.
Qué impresionante fue el sentir que esa lluvia no pararía,
esa violencia pocas veces la había visto
Me mojé todo todo.
No había ni un sólo espacio para dejar le vélo
en una estación Vélib'
perdí unos cuantos euros
pero fue una experiencia.

Hoy lo elegí.
Me dispuse a salir a aventurarme a la lluvia
siempre me gustó mojarme
también era como para inaugurar el verdadero invierno
También me mojé todo
iba con chaqueta impermeable
buena música
ganas
soledad
(había poca gente en la calle)
me crucé con unos 4 o 5 ciclistas
Lo disfruté
Sobre todo sabiendo que llegaría a sacarme la ropa
tomar una ducha caliente
y meterme a la cama.

Algo cercano a la felicidad.

martes, 12 de mayo de 2009

Cantata de Puentes Amarillos


No sé bien por qué me llama tanto la atención
esta canción.
Será por sus cambios, sus partes?
Su aparente simpleza?
Su extrema complejidad?
Su duración?

Qué se yo!
Me gusta esta canción.
Me acompaña a cada tanto y me hace recordar lo que me gusta
de la música.
Me hace querer tocar la guitarra.
Me hace volar hacia dentro
mirar lo que provoca
sentir lo que toca
oir lo que propone
llorar lo que dispone.

Todo camino puede andar.

Y en el maaaar. Naufragó
una balsa
que nunca zarpó
mar aquí, mar allá.

En un momento vas a ver
que ya es la hora de volver
pero trayendo a casa
todo aquel fulgor
y para quién!

Vi tantos monos, nidos, platos de café.
Platos de café.

Ya no poses nena, todo eso es en vano
como no dormir.
Aunque me fuercen yo nunca voy a decir
que todo tiempo por pasado fue mejor.

Yo te amo tanto que no puedo despertarme sin amar
y te amo tanto que no puedo despertarme sin amar.

Hoy te amo ya y ya es mañana.
Mañana.

---

Spinetta
mezcla a
Artaud con Vincent Van Gogh con el verde
con el pájaro con el amarillo con la guitarra con la electricidad
con las palabras... sí, con las palabras.




jueves, 16 de abril de 2009

Perro Porteño


Qué haces ahí durmiendo, perro porteño?
Perro cordillerano
Perro detenido
en tu tiempo propio
perdido
solitario



Qué haces con esas manos regordetas?
Con tu alma posada sobre las escaleras que sobran
con tus sentidos quizás dónde
con tus sueños quizás en qué bello lugar
con tus oídos abiertos a quizás qué dimensión
u obsesión

Será que faltan las dulces notas?
Será que te falta algo
alguien
un sonido
un zumbido
una melodía sincopada lejana
unas palabras de cariño
un amigo

No estés triste, perro porteño
no frunzas tu ceño así
no se puede vivir así
tu amigo volverá
estará contigo
consigo
con tu cerro
Perro Porteño




miércoles, 8 de abril de 2009

País Tropical



Jorge Ben Jor
Qué importante fue cuando lo conocí.
Hay una frescura en sus ritmos que me impresionan mucho.
Son como algo tan brasileño, algo tan propio de ellos, algo
que sólo puede salir de ese país tropical.
Hay bossa nova, funk, pop, rock... pero la mezcla perfecta
de todo esto
se llama
Jorge Ben.
Espero poder seguir escuchando mucho estas guitarras
de sonido reconocible.
Espero seguir entendiendo esas letras místicas.
Espero poder seguir aprehendiendo
esos ritmos tan
sugerentes.

Acá hay algo del año 1969.



Moro!
Num País Tropical
Abençoado por Deus
E bonito por natureza
(Mas que beleza!)
Em fevereiro (Em fevereiro!)
Tem carnaval (Tem carnaval!)
Tenho um fusca e um violão
Sou Flamengo, tenho uma nêga
Chamada Tereza...

Sambaby, Sambaby
Sou um menino
De mentalidade mediana
(Pois é!)
Mas assim mesmo feliz da vida
Pois eu não devo nada a ninguém
(Pois é!)
Pois eu sou feliz
Muito feliz, comigo mesmo...

Moro!
Num País Tropical
Abençoado por Deus
E bonito por natureza
(Mas que beleza!)
Em fevereiro (Em fevereiro!)
Tem carnaval (Tem carnaval!)
Tenho um fusca e um violão
Sou Flamengo, tenho uma nêga
Chamada Tereza...

Sambaby, Sambaby!
Eu posso não ser
Um Band Leader
(Pois é!)
Mas assim mesmo lá em casa
Todos meus amigos
Meus camaradinhas
Me respeitam
(Pois é!)
Essa é a razão da simpatia
Do poder, do algo mais
E da alegria...

Moro!
Num País Tropical
Abençoado por Deus
E bonito por natureza
(Mas que beleza!)
Em fevereiro (Em fevereiro!)
Tem carnaval (Tem carnaval!)
Tenho um fusca e um violão
Sou Flamengo, tenho uma nêga
Chamada Tereza...

Mó!
Num Pá Tropí!
Abençoá por Dê!
E Boní por Naturê!
(Mas que Belê!)
Em Feverê! (Em Feverê!)
Tem Carná! (Tem Carná)
Eu tenho um Fú! e um Viô!...

Sou Flamê, tê uma Nê
Chamá Terê...(2x)

Eu sou Flamê, tê uma Nê
Chamá Terê...(3x)
Do meu Brasil!

Moro!
Num País Tropical
Abençoado por Deus
E bonito por natureza
(Mas que beleza!)
Em fevereiro (Em fevereiro!)
Tem carnaval (Tem carnavalereiro!)
Tem carnaval (Tem carnaval!)
Tenho um fusca e um violão
Sou Flamengo, tenho uma nêga
Chamada Tereza...

Moro!
Num País Tropical, Bi! Bi!
Abençoado por Deus
E bonito por natureza
(Mas que beleza!)
Em fevereiro (Em fevereiro!)
Tem carnaval (Tem carnaval!)
Eu tenho um fusca e um violão
Sou Flamengo e tenho uma nêga
Chamada Tereza...(2x)

Sou Flamengo, e tenho uma nêga
Chamada Tereza...(7x)



Otro tema de buen ritmo.

Assim Falou Santo Tomaz De Aquino



lunes, 30 de marzo de 2009

1 Cien 0 Sienes 0


Un número
Un lugar
Un símbolo
Unas palabras

Unas canciones
Unas fotografías

Unas historias
Un personaje
Un hombre

Unas divagaciones
Unos ojos
Unas sienes
Unos corazones

¿Por cuántas sienes habrán pasado todas estas cosas de este lugar después de cien posts?

jueves, 26 de marzo de 2009

Selfportrait

martes, 10 de marzo de 2009

Solo

Abandono
Inspiración
Ansiedad
Felicidad
Estabilidad
Brel
París
Nostalgia
Saudade
El vestido verde
El canto
Los ojos
El tango
Piazzolla
Goyeneche
Bandoneón
Tu canción
Mi emoción
Corazón
Marea
Olas
Otis on his dock of the bay
Yo
Mi ser
Amanecer
Alborada
Sunshine
Come rain or come shine
Billie Holliday
What is this thing called love
El canto volvió
El momento llegó
La vida va
El momento está
Sos vos
Soy yo
Son las palabras

jueves, 19 de febrero de 2009

Canción para los Días de la Vida


Luis Alberto Spinetta
A 18' del Sol
1977



Este día empieza a crecer
voy a ver si puedo correr.
Con la mañana silbandome en la espalda
o mirarme en las burbujas.

Tengo que aprender a volar
entre tanta gente de pie.
Cuidan de mis alas unos gnomos de lata
que de noche nunca ríen.

Si la lluvia llega hasta aquí
voy a limitarme a vivir.
Mojaré mis alas como el árbol o el ángel
o quizás muera de pena.

Tengo mucho tiempo por hoy
los relojes harán que cante.

Y la espuma gira en torno a mi piel
me han puesto manos para hablarle
a las cosas de mí.
Y al fin mi duende nació
tiene orejas blancas
como un soplo de pan y arroz
y un hongo como nariz
cuatro pelos locos y un violín que nunca calla
sólo se desprende y es igual a las guirnaldas
y es que nunca calla, sólo se desprende
y es igual a las guirnaldas.

Este día es algo de sal
me dejó vibrando al nacer
pesa y es liviano como un hilo sin nombre
suena un poco a mi guitarra.

Tengo que aprender a ser luz
entre tanta gente detrás.
Me pondré las ramas de este sol que me espera
para usarme como al aire.

Y es que al fin mi duende se abrió
tiene un corazón de mantel y batón
y un guiño al ver que todo es verdad.

Ya los gnomos cuiden
a un violín que siempre canata
nunca se adormece y es igual a las guirnaldas.

Y es que nunca calla, sólo se desprende
y es igual a las guirnaldas.

martes, 17 de febrero de 2009

Mi buena memoria


Qué hacer con un tema que no te dejará nunca?




miércoles, 11 de febrero de 2009

Silencio


...


martes, 10 de febrero de 2009

Luz reveledora


Ayer escuchando un trío de tango en Thelonious
una luz se encendió
así de la nada
como se encienden algunas cosas
a veces
Recordé otra vez que me pasó lo mismo
hace más de un año
y precisamente estaba escuchando a Piazzolla
ese destello de luz me dictó algo
algo que debía hacer
algo que no hice
o no he hecho
Creo que lo haré
aunque no sé cuándo
Lo de ayer fue diferente
quizás por lo diferente de la revelación
Los sonidos
La imagen
El temple
La elegancia
La arrogancia

Me di cuenta que el bandoneón es un objeto divino

( ( ( ( ( (B A N D O N E Ó N) ) ) ) ) )

No sé si soy de objetos divinos
o místicos
pero lo que me pasa con el bandoneón es algo que
sólo lo he visto en otra cosa

la Cámara de Cine

Ambos son objetos de una cierta artesanía
ambos son finos
parecen intocables
nos ayudan a crear emoción
son objetos arrogantes
como la mirada de un gato
como la caminata de la bella mujer
como el gesto que te puede enamorar
como su estilo

Bienvenido Bandoneón al lugar de donde siempre fuiste
pero te me
fuiste

lunes, 9 de febrero de 2009

Mediterráneo

Recuerdo que cuando era niño mi mamá solía escuchar a Joan Manuel Serrat seguidamente. A mí no me gustaba mucho, de hecho prefería escuchar rock, pensando que esta música era anticuada o "para viejos". Pero la calidad de Serrat en algún momento caería por su propio peso ante alguien que con los años iba desarrollando su sensibilidad.

Obviamente el catalán después entró en estima. Así como otra música de mi mamá, así como el brócoli, los garbanzos o las habas. La música años más tarde me fue entrando como desde dentro hacia fuera. Como si de no oírla por mucho tiempo, el día que retornó azarosa la reconocía como parte de mí. Nunca se fue. Sólo se despertó. En ese momento me daba cuenta de que de tan familiar, de tan mía, me gustaba mucho. La letra es de una belleza rítmica e imaginativa que ya nunca dejó de conmoverme.

Ya mucha música y poesía había pasado por mí. Mis ojos ya habían mirado el Mediterraneo desde diferentes costas. Ya estaba abierto a todo lo que me pudiera sensibilizar, sin los prejuicios de antes...



¿Qué condición real tendrá el haber nacido en el Mediterraneo? -me pregunto.
El adquirir en la personalidad lo templado de sus aguas, quizás -me contesta mi voz interna.
¿Habrá algo especial? -me pregunto otra vez.
Quizás sólo es poesía -sentencia mi voz interna.

MEDITERRÁNEO

Quizás porque mi niñez
sigue jugando en tu playa.
Y escondido tras las cañas
duerme mi primer amor,
llevo tu luz y tu olor
por dondequiera que vaya.
Y amontonado en tu arena
guardo amor, juegos y penas.
Yo, que en la piel tengo el sabor
amargo del llanto eterno.
Que han vertido en ti cien pueblos
de Algeciras a Estambul
para que pintes de azul
sus largas noches de invierno.
A fuerza de desventuras,
tu alma es profunda y oscura.
A tus atardeceres rojos
se acostumbraron mis ojos
como el recodo al camino.
Soy cantor, soy embustero,
me gusta el juego y el vino,
tengo alma de marinero.
Qué le voy a hacer, si yo
nací en el Mediterráneo.
Y te acercas, y te vas
después de besar mi aldea.
Jugando con la marea
te vas, pensando en volver.
Eres como una mujer
perfumadita de brea
que se añora y que se quiere
que se conoce y se teme.
Ay, si un día para mi mal
viene a buscarme la parca.
Empujad al mar mi barca
con un levante otoñal
y dejad que el temporal
desguace sus alas blancas.
Y a mí enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo.
En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte
quiero tener buena vista.
Mi cuerpo será camino,
le daré verde a los pinos
y amarillo a la genista.
Cerca del mar porque yo
nací en el Mediterráneo.

Acá hay otro video con el tema en vivo en la época. Es buena la grabación. Me gusta la onda del programa y de Serrat.
El grupo también está muy bueno.



Una vez, por cosas de la vida, me encontré en Barcelona haciendo entrevistas acerca de la vida de Serrat. Un reconocido crítico de música me comentó que el arreglista de Mediterráneo se había inspirado en Take Five de Dave Brubeck para el comienzo del tema. De hecho, el tiempo irregular se mantiene a lo largo del tema. Creo que no están exactamente en el mismo tiempo, pero sí Mediterráneo está claramente inspirado en este tan conocido tema de jazz. Después de escuchar esto, a penas pude, fui a consultar el disco de Brubeck y entendí lo que decía el crítico. Hay una clara similitud en el comienzo.

Esto fue uno de esos detalles que me gusta que pasen. Es cuando las cosas comienzan a encajar. Son pequeñas piezas del gran puzzle de la vida. Ese viejo tema que tanto escuchó mi madre, volvió a mí más tarde, cuando ya escuchaba jazz, cuando tenía otras cosas en mi bolso de conocimientos y gustos. Volvió sin saber por qué y lo acepté sin saber por qué. Cuando muchos años después viene este crítico y comenta todo esto, me doy cuenta una vez más que a veces las cosas se conectan más de lo que uno cree. Estoy convencido que cuando esto ocurre una voz en el viento dice "Dale, vas por buen camino".

Lo malo de todo esto es que en Barcelona tuve la suerte de estar con Serrat en su oficina. Nuestra pequeña relación de unas pocas horas fluctuó desde la indiferencia inicial hasta un abrazo y un beso de despedida, pasando por vanidosas defensas de su jersey, indignación por interrumpirlo y agradecidos gestos de relajo.

Cuando mi madre supo que iría a verlo, me dijo, en su inocente tono "Aaaah qué bueno, qué envidia. ¿Tráeme un autógrafo?". En un principio pensé que sólo era una broma, pero después de que me repitiera varias veces la petición, incluyendola hasta en conversaciones transoceánicas, entendí que la cosa iba en serio. "Qué vergüenza", pensé. Pero había que hacerlo.

Días antes de la entrevista, entre mis manos tuve una muy buena biografía de Serrat en el Fnac de Plaza Cataluña. Pensé que era el lugar perfecto para el autógrafo. Pero la sola imagen de verme con el libro pidiendo ese pequeño (y aparentemente insignificante) garabato, me hizo dejar el libro en la mesa y salir a la calle.

Ya en la oficina de Serrat aún quedaba la posibilidad de pedir el autógrafo en una boleta, un ticket de metro o un papel cualquiera. La vergüenza me venció. Qué vergüenza mi vergüenza.

Mi mamá me enseñó Serrat.
Ella me pidió el favor del autógrafo.
Yo no lo hice.

Nulo pago a tan linda herencia.
Hay varias herencias que pagarle aún...
y hay que sumar esto.
Yo no nací en el Mediterráneo.


Dave Brubeck Quartet
Take Five




lunes, 2 de febrero de 2009

Si el maestro lo dice...

Henry Mancini said of her (Audrey Hepburn):

"Moon River" was written for her. No one else had ever understood it so completely. There have been more than a thousand versions of 'Moon River', but hers is inquestionably the greatest".