viernes, 4 de abril de 2008

París

Tour Eiffel


7 Avenue Rapp


lunes, 31 de marzo de 2008

Días y noches en Barcelona

Asado en casa de Maca Ovalle.
Qué momento agradable. Buenísimo.
Pleno Raval.



Los amigos nuevos, antiguos,
de paso o traslúcidos.


La búsqueda del instante eterno.


Encuentros.


Atardece.


Los pájaros enloquecen
sabiendo que viene la noche.



El grupo Engrupo.


Mi amigo Teti encontrado después de tantos años,
tanta agua y tantas vidas.


El domingo y su Parque de la Ciutadella.



El ascenso a la tranquilidad y la onda inmensa.
Chicas ravaleras.
Chicas guapas.
Afluentes de cariño.


La noche tranquila...

viernes, 28 de marzo de 2008

MACBA






martes, 25 de marzo de 2008

Cocoon en Barcelona



Los viejitos se tomaron la calle cerca de la Catedral.
La música los revivió y
bailaron como quinceañeros.


domingo, 23 de marzo de 2008

Barcelona







sábado, 22 de marzo de 2008

El nuevo Barajas



miércoles, 12 de marzo de 2008

Home Sweet Home


Con Bob Dylan en Santiago
los amigos
el rico mal aire
la tarde fresca
la hora mágica nebulosa
la cama
los aromas
la guarida
Buonanotte


domingo, 2 de marzo de 2008

Acaso ocaso?

jueves, 28 de febrero de 2008

...desde mi balcón

martes, 26 de febrero de 2008

Humberstone


Antes de comezar la nueva etapa nos quisimos ir a conocer viejas historias perdidas. Gastadas y oxidadas. Silenciadas, Malheridas. Cómo impresiona esta ciudad en abandono. Cómo se siente la vida que hubo sin que haya nadie. Cómo suena todo tan fuerte, tan evidente. Viento, latas, cables, maderas, cortinas... todo suena tan fuerte. Tan presente.

Las calles y habitaciones desiertas dejadas a su suerte en este desierto tan seco, producen una sensación de ingravidez. Este lugar es una perfecta metáfora de lo que puede pasarle a un ser humano. Hay que mirarla con respeto y cuidado. Hay que admirar su belleza a veces no tan clara.



Hay un millón de formas que se pueden descubrir en el caminar polvoriento de esta historia de esfuerzo, trabajo, dinero y esclavitud entendida con la diplomacia que maneja la modernidad.



Las texturas que flotan ante nuestros ojos nos hablan de tantas cosas. Del pasado y del presente cercano. Del como fuimos y del como somos. Pero, cómo seremos?



La luz es la única que practica su inagotable persistencia. Aún juguetea con la ciudad. Aún se mueve. Busca rincones y se cuela por doquier. Danza su baile tomando a puertas y ventanas por la mano con delicadeza.



Incluso espacio tiene para jugar con los umbrales.



Los visillos.



Los techos oxidados y malheridos.



De este lugar viejo y nuevo. Rico y pobre. Bello y feo.


__________________________________________________________






sábado, 23 de febrero de 2008

Estamos sin luz

viernes, 22 de febrero de 2008

Camioneros

lunes, 18 de febrero de 2008

Iquique


Comienza la etapa iquiqeña del rodaje de "La Esmeralda, 1879". Al parecer, será un mes rudo y caluroso. El sol del desierto no da tregua a caras, cuellos y piernas. Es como que quisiese secarnos a todos, así como seca estas piedras y tierra que parecen tan sin vida.

Lo bueno de todo esto es que en esta ciudad por todos lados hay cerveza Cuzqueña. Lo malo fue que encontramos un grupo de Testigos de Jehová que tenían un recital frente a la plaza del hotel las tres primeras noches. Fue horiible, pero ya pasó, al fin.

Este será tiempo para trabajar, pasarlo bien y concentrarme en mi proyecto. Pero qué difícil es tener la cabeza fría en esta ciudad calda! Será la Ciudad Juarez chilena? No lo creo. Espero que no.


martes, 12 de febrero de 2008

La Maestría de Antonioni


Podré algún día hacer o sólo participar
en un plano como este?




domingo, 3 de febrero de 2008

Gainsbourg para ver y escuchar

Aquí está Serge Gainsbourg cantando este
Requiem pour un Con
con su inseparable cigarro y un estilo envidiable.
Es sólo un trozito sacado de una peli, pero está bueno verlo
porque la filmación está de pelos.




lunes, 28 de enero de 2008

De Todo y Nada. De Infiernos y Paraísos


Hay un sentimiento dulce cuando no se ve claro el horizonte, pero sin embargo, hay luz. Cuando el ocaso no ha terminado de hacer de las suyas quizás. O cuando la alborada invita a presenciar su fiesta.

Cuando los dedos danzan por frías llaves que, sin saberlo, significan tantas cosas. Tan ignorantes son esas llaves de lo que son capaces de decir, de provocar, de sentenciar, de acotar. Tan frías que padecen ariscas a la sensibilidad del que necesita de su ayuda para sacar lo que tiene dentro.

Quién diría que un día tú llegarías por estos lares míos. Quién diría que un día se vería como sí existen dos vidas. Quién diría que una enfermedad lejana podría ser la cura de otra cercana. Quién diría que una vez el viento viajó con lo mejor de tu corazón haciendo remecer otros corazones por tantos años.

El mito existe. La divinidad se acerca coqueta. Incluso lo increíble tiene su lugar cuando solías perder el instrumento Persiguiendo quizás qué cosas por ahí dejando destinos impresionados y maleantes y miradas estupefactas.

Estará el paraíso lleno de italianas... como esperaba Bolaño? Qué opinas? Te pregunto porque de infiernos sí debes saber.

Cuál es tu Ciudad Juárez?

Ves el espejo?

Quiero verlo, pero no le saquemos el polvo.

sábado, 26 de enero de 2008

Milonga del Ángel

Tango emocionado. Tango apasionado.
(aunque no el Milonga para Tres)
Tango nuevo. Tango para escuchar. Tango alargado.
Tango sostenido. Tango entrometido.
Tango hondo. Tango profundo.
Tango en el borde. Tango de los juncos.
Tango aparecido. Tango adquirido. Tango amado. Tango Tango.
Tango jugoso. Tango estrujante.
Tango bello. Tango escalofriante.
Milonga.
Tango.
Astortango.





(Ojo con el solo de violín de Fernando Suárez Paz. Su cara. Las notas corridas...)


jueves, 24 de enero de 2008

Premier rayon de lumière à travers de des arbres


El río de la vida lleva piedras fuertes
Rudas y robustas
El agua ruge y abraza
Suena Baden sin cesar
por poco me hace llorar
Se le cuelan las caprichosas sonoridades
de La Javanaise pasadas a cigarro

Le soleil s'en est allé et après est revenue
mon cœur encore respire
la énergie arrivera bientôt
je le sens
je regarde le ciel
et en un moment sais
qui il y a une vie entière
pour vivre avec moi-même

lunes, 31 de diciembre de 2007

Terminando el Año


Acabándose el año siempre llegan un montón de pensamientos y tendemos a sacar cuentas de una u otra cosa. Por más que uno rehuya de hacer planes futuros, por un lado, lo que es parte del pasado tiende a ser clasificado o evaluado.

Este año nuevo, lo tomaré con especial simbolismo. Lo tomaré como el umbral entre un mundo y otro. Como un paso, una puerta, un cambio de capítulo. Confío en lo bello y lo bueno que hay al otro lado. Me despojo de la tristeza que dejo atrás.

No sé por qué los seres humanos somos tan poco capaces de hacer grandes cambios en el momento que nos hemos iluminado. Generalmente necesitamos de un simbolismo para apoyar una cosa así. Buscamos algo en lo místico como para tener la energía necesaria que no ha sido capaz de entregarnos nuestro propio convencimiento.

En mi caso, este paso de un año a otro lo tomo como herramienta psicológica. No sé que tan efectiva sea, pero la verdad es que esta época coincide de manera sincrónica con las cosas que quiero y necesito hacer. Creo que jamás me propuse algo así. Pero ya veremos qué pasa.

------o------




Las últimas tres semanas me ha rondado la música y las palabras de Cartola. No me han abandonado ni en la calle, ni en el trabajo, ni en mis divagantes pensamientos, ni en la ducha. Hay tanta poesía e imágenes en las canciones de este viejo sambista, que me hace mucho sentido el nombre de un documental sobre él que se llama "Música para os olhos". Quería poner un video de un tema que es preciso para este momento, pero no encontré uno que sea decente, así que sólo dejaré la letra:


PRECISO ME ECONTRAR

Deixe-me ir preciso andar,
Vou por aí a procurar,
Sorrir pra não chorar
Deixe-me ir preciso andar,
Vou por aí a procurar,
Sorrir pra não chorar

Quero assistir ao sol nascer,
Ver as águas dos rios correr,
Ouvir os pássaros cantar,
Eu quero nascer, quero viver

Deixe-me ir preciso andar,
Vou por aí a procurar,
Sorrir pra não chorar
Se alguém por mim perguntar,
Diga que eu só vou voltar
Depois que me encontrar


Igual dejaré dos videos de temas bellísimos. Uno se llama "Alvorada" ("Alborada" o ["Amanecer" en un tono más poético]). Es una presentación en vivo del año 1974. El otro, "Peito Vazio" (Pecho Vacío).

ALVORADA




Alvorada lá no morro que beleza
Ninguém chora não há tristeza
Ninguém sente dissabor

O sol colorindo
É tão lindo, é tão lindo
E a natureza sorrindo tingindo tingindo

Você também me lembra a alvorada
Quando chega iluminando
Meus caminhos tão sem vida
E o que me resta é bem pouco
Quase nada de que ir assim
Vagando numa estrada perdida


PEITO VAZIO



Nada consigo fazer
Quando a saudade aperta
Foge-me a inspiração
Sinto a alma deserta
Um vazio se faz em meu peito
E de fato eu sinto
Em meu peito um vazio
Me faltando as tuas carícias
As noites são longas
E eu sinto mais frio.
Procuro afogar no álcool
A tua lembrança
Mas noto que é ridícula
A minha vingança
Vou seguir os conselhos
De amigos
E garanto que não beberei
Nunca mais
E com o tempo
Essa imensa saudade que sinto
Se esvai



jueves, 27 de diciembre de 2007

Tristes Humanos Claman por Ti, Clemente



Qué tristeza más grande la de saber que hay un amigo sufriendo así. Me tomo la libertad de llamarte amigo, porque lo cercano que se te siente al regalar tanta belleza sólo nos acerca más a ti, Cristián. Aún recuerdo con un dulce sabor en la boca las ricas comidas, los buenos vinos y las interesantes conversaciones de cine y vida que compartí junto a ti y Danitza alguna vez en las Termas de Cauquenes. Recuerdo como grababa la Belleza de Pensar de ARTV en viejas cintas VHS, cuando no se pensaba en el DVD. Recuerdo las charlas, las entrevistas, tu diario poético peligroso. Cuando me prometiste invitar a tu programa si te conseguía entrevistar a Spinetta, quien en esa oportunidad suspendió su viaje...

Por todo esto también sufro y lloro. Por tu generosidad. Por la bella persona que es tu mujer. Por lo bello que debió ser tu hijo.


-----------------------

CLEMENTE


Llora por ti tu jardín, que siempre insistías en llamar "mi jardín". Llora el intruso gato blanco y negro, que merodeaba por las tardes y que tú llamabas mi gato amigo. Llora el cerro Manquehue, que veías desde la ventana de tu pieza. Llora la plaza de Almirante Acevedo, alrededor de la cual corrías una y otra vez, como un Forrest Gump de tres años. Lloran los resbalines que te vieron crecer en temeridad y por los que te lanzabas con gozo. Llora la montaña del camino de La Pirámide, destrozada por la construcción de autopistas y a la que decías "pobre montaña". Llora tu nana, a la que llamabas "mi reina", "mi Karencita hermosa", piropero precoz.

Lloran las fuentes de agua, ante las que te quedabas en éxtasis mirando caer el agua, el agua que te asombró más que nada en el mundo, el agua de los ríos, el agua de las llaves de agua de la casa, que abrías sin cesar, el agua del mar, oh, tu locura por el agua, Clemente, toda el agua del mundo llora por ti, y mana en nuestras lágrimas.

Lloran por ti Whinnie the Poo y Tigret y Christopher Robbin, y todos sus amigos, porque en sus libros de aventuras te sentías en familia. Tú eras como Whinnie the Poo, tierno, goloso, amical. Llora por ti tu chupete gastado y fiel, que intentamos vanamente botar tantas veces y que ahora te espera sobre la almohada vacía. Lloran por ti las esculturas del Parque de las Esculturas de Pedro de Valdivia, donde fuimos el día antes de tu partida, a correr, a subir al olmo gigante; llora por ti la escultura del ángel sin cabeza que miraste extrañado, llora por ti la librería Ulises, donde estuvimos esa misma tarde y donde hojeaste libros sobre un sillón de cuero. Llora por ti el libro de "Willie, el oso", que te regaló esa tarde Benjamín, el librero, y que no alcancé a leerte.

Llora la escalera de madera de nuestra casa, que bajaste todas las mañanas de tus días. Llora el espejo del baño hacia el cual te empinabas para mirarte, como si fuera extraño tu propio rostro, oh, hermoso, demasiado hermoso para durar aquí, al otro lado del reflejo. Llora la canción "Cangrejito" del grupo Zapallo, que bailaste tantas veces y querías volver a escuchar, pero que se perdió en algun rincón de nuestro bello desorden. Llorará la lluvia en invierno cuando no te encuentre debajo del panel de vidrio, mirándola gota a gota. Lloran los caballos del Club de Polo que siempre venías a espiar. Lloran los cuadros de Santos Guerra que cuelgan de nuestras murallas, y el pueblo de cuento y sus personajes a los que saludábamos como si fueran reales, el hombre del paraguas verde, tus amigos al otro lado del sueño. Llora la playa de Wailandia, donde corrimos mojándonos los pies con las olas, qué fiesta, qué gritos, qué risa. Lloran las gaviotas que pasaban por ahí, llora el restaurant Caleuche, donde fuimos a ver la puesta de sol con Angélica y Laura, llora el rayo verde que nunca se hizo ver. Llora el Estadio Santa Rosa de Las Condes, donde apenas empezabas a ir a clases de fútbol, estadio que desaparecerá, como desaparece todo y todos, porque somos un duelo sin fin. Llora el Parque Forestal donde naciste, llora la calle Ismael Valdés Vergara. Lloran los taxis en los que te gustaba que te llevara en las mañanas a tu jardín. Lloran los tres cojines que tú mismo instalabas obsesivo, hasta que quedaran perfectos (y tu decías "perfecto"), adonde posabas tu cabecita llena de rulos para tomarte tu mamadera. Todos lloran, también tu piscina amada, que te vio, dichoso, nadar, ¡cómo llora desconsolada! Lloran las cosas que tocaste, los lugares donde anduviste, y lloramos nosotros, ya sin lágrimas.

Entonces, ¿por qué ríes, por qué tu cara pura de niño muerto insiste en reír, mientras todos lloran sin consuelo? ¿Por qué ríes, Clemente, amor mío, dolor nuestro?

(Texto de Cristián Warnken) Link de texto oficial y comentarios.