martes, 29 de septiembre de 2009

Tuco y Tico

martes, 15 de septiembre de 2009

Cristóbal Rey Quinteto

Acá van dos videos que hice
para unos amigos.

Luz




Andrés Pérez: Clarinete y saxo tenor
Marcelo Córdova: Contrabajo
Greco Acuña: Percusión
Pablo Silva: Violoncello
Cristóbal Rey: Piano, composición y arreglos


La Princesa 333




Video
Dirección y cámara: Diego Pequeño
Cámara: Cristián González


martes, 25 de agosto de 2009

Imagen para NO olvidar


Klaus Kinski
Una mariposa loca
azarosa
Herzog y su voz profunda
Dos amigos
dos EGOS
Lo sublime de la inocencia
lo bello de los colores
la vida misma



martes, 28 de julio de 2009

Consejos de Thelonious Monk (1960)



Que no toques la batería no significa que no tengas que mantener el compás.

Lleva el ritmo con el pie y canta la melodía mentalmente cuando toques.

Deja de tocar toda:
- esa mierda
- esas notas tan raras, ¡toca la melodía!

Haz que el batería suene bien.

Discriminar es importante.

Tiene que gustarte para poder asimilarlo, ¿entiendes?

[...]

Siempre ha de ser de noche, si no, no les harían falta las luces.

¡¡Elevemos el escenario!!

Quiero evitar a los moscones.

No toques la parte del piano, ya la toco yo. No me escuches, ¡se supone que yo tengo que acompañarte a ti!

El interior de la canción (el puente) es la parte que hace que el exterior suene bien.

No lo toques todo (ni todo el rato); deja que algunas cosas pasen sin tocar. Alguna música sólo imaginada. Lo que no tocas puede ser más importante que lo que tocas de hecho.

Déjales siempre queriendo más.

Una nota puede ser tan pequeña como un alfiler o tan grande como la Tierra, depende de tu imaginación.

¡Mantente en forma! A veces un músico espera que le caiga un bolo, y cuando ocurre, no está en forma y no puede tocar.

¿Cómo deberíamos ir vestidos esta noche? Tan elegantes como podamos.

¡Cuando estés tocando con swing, échale un poco más de swing!

No pidas a nadie que te pasen un bolo. Limítate a estar presente en el mundillo.

Esas piezas se compusieron de forma que hubiera algo que tocar, y para conseguir que los músicos se interesasen lo bastante como para venir a los ensayos.

(A un batería que no quería tocar solos) ¡Como quieras! Si no quieres tocar, cuenta un chiste o baila, pero en todo caso, ¡como quieras!

Cualquier cosa que creas imposible, vendrá alguien y la hará. Un genio es la persona que más se parece a sí misma.

Hubo quien trató que yo odiase a los blancos, pero siempre aparecía algún blanco que me fastidiaba el plan.

jueves, 23 de julio de 2009

Mañana de invierno



Mañana clara de invierno
luz prístina
que acuchilla
el cielo diáfano
olor a húmedo
gotas que adornan los cuerpos
como espejos
con brillos
el aire frío se encaja en la cara
los charcos miran las nubes
los perros salen de sus guaridas
las viejas caminan con bolsas
los rayos de sol se cruzan y rebotan
las bufandas tapan mucho de la vista
los colores se saturan
y el cerro se me viene encima
yo camino
y respiro firme
el aire me limpia adentro
pienso en la belleza
siento que algo renace
los surcos se levantan
llego a mi trabajo




viernes, 17 de julio de 2009

Cincuenta adioses a Billie Holiday



Ese
17 de julio de 1959
la perdimos.

Pero no se va nunca.

leer esto


jueves, 9 de julio de 2009

Qué ganas de sambar en un avión


João Gilberto
Samba do Avião

sábado, 4 de julio de 2009

Mi nombre espiritual


Harimander Singh


"Has sido bendecido a vivir como Harimander Singh, which means the Lion of God who is filled with kindness, prosperity and creativity, who is a temple of God consciousness.


Hari is a name of God whose vibration opens a flow of love, kindness, prosperity and creativity within you. Mander means house or temple. Singh means the Lion of God who walks with grace and courage throughout his life. Singh is a name that all men receive. Yogi Bhajan taught that every man has the potential to attain a true state of grace and courage, and he encouraged each man to manifest that potential.

Receiving the name Harimander Singh means that you have the potential to be a source, a home, a temple of the creative flow of God's energy. You also have the grace and courage of a Lion, that you can use to inspire, uplift and protect yourself and others".

miércoles, 1 de julio de 2009

Liniers

martes, 23 de junio de 2009

Pensamiento...


Autogestión. Esa es la cuestión.

YO

Por

lunes, 22 de junio de 2009

Haiku

Tú no estabas
Me intranquilizabas
Me opacaba

(Regalo nº1)

jueves, 18 de junio de 2009

Nancy Sinatra


THESE BOOTS ARE MADE FOR WALKIN'

...these boots are made for walkin
' over me?



Lo mejor de todo es el contrabajo baja-a-a-a-a-a-a-ando.



BANG BANG (my baby shot me down)

He didn't even say goodbye
He didn't take the time to lie.



Me encanta la guitarra y la cadencia traposa general
de este tema.

miércoles, 17 de junio de 2009

LES PLAGES d'AGNÈS


Este fue el primer y mejor documental del Fidocs.
Es monumental.
Son pocas las palabras que caben para describir
esta obra que tiene un
carácter indimensionable.
Otra vez se siente la libertad de la Varda
a la hora de filmar y trabajar el lenguaje audiovisual como si
no tuviera límites (intrínsecos o propios).
Esto es cine en su estado puro.
Es una mujer sin ataduras,
prejuicios ni manipulaciones de ningún tipo.
Una clase de cine.
Par ver y para hacer.
Un homenaje a su propia vida
(carente de egolatría).
Una fiesta documental.
Una clase de guión.
Un huracán de libertad.
Una explosión de pasión.

Si la ve en la calle, cómprela.
Si la pilla en internet, bájela.
Si la tiene entre sus manos, véala.



Ojalo que
bientôt sur vos écrans

lunes, 8 de junio de 2009

Slogan

No vengas a rezar a mi escuela y yo no iré a pensar a tu iglesia.

Slogan ateo norteamericano.

lunes, 1 de junio de 2009

Cesárea Évora



Descalza
Potente
Asombrosa

Gracias por tu visita.

viernes, 22 de mayo de 2009

Lo dijo Francis...

"Mientras más pequeño sea el presupuesto de una película, más grande las ideas. Porque si haces una cinta grande, tiene que ser estúpida, porque le tiene que gustar a todo el mundo."

Francis Ford Coppola, Cannes 2009


Fine and Mellow


Sin mucho que decir... sólo vean, escuchen y viajen.



Con el pequeño aporte de pequeños nombres como:

Ben Webster
Lester Young
Vic Dickenson
Gerry Mulligan
Coleman Hawkins
Roy Eldridge
Doc Cheatham
Danny Barker
Milt Hinton
Mal Waldron


miércoles, 20 de mayo de 2009

Adiós a Benedetti de Luis Sepúlveda

...
Yo Digo:
[Vale la pena compartirlo, leerlo, pensarlo]
...

Luis Dice:

Tá, se dice en uruguayo cuando se trata de afirmar con énfasis y Tá respondió Mario Benedetti cuando la decencia preguntó si había que jugarse por los pobres, por los débiles, por los condenados de la tierra, por lo que no tenían derecho a la alegría, por los que soñaban con una existencia justa, por la palabra mañana llena de sentido.


Tá, respondió Mario Benedetti cuando la vida misma preguntó si había que tomar partido y ser la voz de aquellos que se pudrían en un penal llamado tristemente “Libertad”. Ahí, entre tantos, estuvieron quince años el dramaturgo Mauricio Rosencoff y el poeta Carlos Liscano, pero durante esos quince años fueron nombrados cada día por Mario Benedetti, donde fuera que estuviese, sus primeras palabras eran para exigir la liberación de los compañeros.

A los poetas se les ama y admira, a los hombres como Mario Bendetti simplemente preguntábamos: “¿y si nos vamos al boliche dos del mercado de la abundancia para ponernos al día con la vida?” Y el tá de su respuesta era el inicio de una gran fiesta de recuerdos, de vino clarete, de preocupación porque Mario se preocupaba por todos y mientras alguien le informaba de “ese muchacho que sigue preso en Lima” sus ojos seguían los movimientos de una niña vendedora de jazmines.

Jamás he conocido a otro hombre tan sencillo, tan generoso, solidario y que, como dice el poema de César Vallejo, parecía vivir en representación de todo el mundo. A lo hombres como Mario Benedetti se les canta y sin que importe la rima de sus versos, se les encuentra en los barrios populares, en los boliches frecuentados por gentes de otras tierras, en el fragor de las luchas más justas, en las pancartas con faltas de ortografía pero perfectas de razones, en los estudiantes que tras la barricada toman la mano de su novia, descubren entonces que no están solos, sin que importe la lengua que hablen sus corazones laten a ritmo uruguayo, se convierten en la flor de la banda oriental, y se miran a los ojos antes de la carga represiva para decir: si te quiero es porque sos/ mi amor mi cómplice y todo/ y en la calle codo a codo/ somos mucho más que dos.

Nunca un Poeta llenó los estadios de fútbol como los llenaba Mario Benedetti. Nunca otro hombre entró a un bar y a la pregunta respecto de qué quería beber respondió: un traguito, del más humilde. Nunca otro escritor nos convocó para que no perdiéramos el rumbo ni la alegría en los peores momentos de dudas y desilusiones: un torturador no se redime con el suicidio, pero algo es algo.
Escribo estas líneas con bronca, porque sé que ya la vida no será la misma con la ausencia de Mario Bendetti. Hoy por la mañana muy temprano sonó el teléfono, era otro Mario, el escritor Mario Delgado Aparaín. “El Negro”, gran amigo de Benedetti, me anunció simplemente: se nos fue Marito, hermano, con los muchachos estamos tomando unos mates y hablando de vos, porque a Mario le encantaba hablar de vos.

Sé que a Benedetti no le gustaban los homenajes, o mejor dicho, le agradaban ciertos homenajes, como que a su invitación a tomar unos mates respondiéramos llevando unas buenas facturas para acompañarlos. A los otros homenajes respondía escabulléndose, mostrando su carnet de tímido militante o exclamando; “déjense de macanas”. Mientras escribo esto que no es un homenaje, sé que Montevideo no será la misma ciudad que amo cuando vuelva, sé que en Madrid me faltarán los paseos por El Retiro junto a un Mario Benedetti maravillado con los titereteros, sé que el café Rossi en Roma se quedará con una silla vacía y soportaré solo el atraso eterno de los compañeros de Il Manifesto, sé que un vacío infinito abre sus fauces y me sumo a la multitud de hombres y mujeres que lloramos apretando un atado de libros.

Pero una mano de Mario Benedetti me remecerá un hombro y habrá que salir a la calle, a defender la alegría como una trinchera.
Tá, Mario, ¡Tá!.

lunes, 18 de mayo de 2009

Adiós Poeta. Adiós Mario. Adiós Benedetti.

...
Ya se nos fue.
Se fue Mario.
Se fue quien nos regaló tantos poemas y tantos relatos
Se fue ese pequeño genio
con su mirada tan profunda
y simple.
...


Siempre me provocaste buenas cosas, Mario
Cuando te conocí, inmediatamente,
reconocí en ti un alma gemela
fuiste el primero que me escribió
el primero que dijo lo que quería decir
el primero que, como si fuera un dictado,
transcribías lo que yo pensaba
(y es cierto)
pero, por supuesto,
mucho más.

Hoy brindé por ti... por vos

Recuerdo que cuando leía tus cuentos
sentía el extraño impulso de aplaudir cuando
terminaba un capítulo
¿Quién aplaude cuando está solo leyendo un libro?, digo yo
Parecía todo tan perfecto
ni una palabra de más ni una de menos
Pero, al parecer, tu máquina de escribir recibía
lo mejor que puede recibirse.
Feliz en su dicha
orgullosa de su dueño.

Recuerdo cuando no quería que se me acabara
La Tregua
la leía a pedacitos tan chicos
tan con miedo
mientras más al final iba, más lento quería leer
Quería leer ese libro eternamente
Me pregunto qué ubiera pasado si aún lo leyera
si hubiese podido leer un libro eternamente como
pensé una vez
Creo que con alguno tuyo no habría tortura ni
desconsuelo

Podría escribir tantas otras anécdotas que me regalaste
pero ya es inútil
Creo que ahora las sabrás solo
Sé que tus ambiciones eran estrechas
que se colmaron con creces en vida
Por eso te puedes sentir orgulloso
Yo sólo te puedo decir que por acá en el Pacífico
sí hay uno que te respeta
uno que cambió con tus palabras
uno que llora tu partida
uno que
de alguna manera
ya se siente solo
sin ti
sin vos
poeta querido