viernes, 16 de mayo de 2008

Carta desde la Cárcel de Rancagua

Elena Varela, cineasta y directora del documental Newen mapuche envió una carta a las autoridades del ámbito cultural y del fomento de la industria audiovisual en Chile. Por los hechos acaecidos que han significado su detención y que hasta el momento no se conoce una declaración por parte de Elena, nos parece adecuado que esta carta sea conocida por la comunidad nacional e internacional. Les pedimos que luego de leerla puedan hacerla llegar a sus conocidos y romper el cerco comunicacional que se ha tendido alrededor de su detención.


CARCEL DE RANCAGUA, 14 DE MAYO DE 2008.

“A: Paulina Urrutia, Carolina Leiva, René Inostroza, Arturo Barrios, Leonardo Ordoñez (CORFO).

Señores:
Consejo de la Cultura (CNCA) y Fondo Audiovisual (CORFO)
Presente

Estimados, les escribo desde esta cárcel siniestra y fría, donde no hay árboles, ni flores, ni poesía, ni música, ni cantos. Un lugar donde ha vencido el cemento y las alambradas. Es difícil para mí poder relatar lo que me está sucediendo.

Hace años, desde que comencé a darme cuenta de que existían las cosas hermosas de la naturaleza y las creadas por el hombre, me enamoré de la música, la poesía y el cine. Pero no sólo existen estas cosas sabrosas de la vida. También hay injusticias, hay historias tristes en nuestra humanidad. Hay un espacio de Chile que ha sufrido y ha sido castigado, hay verdades en otros mundos, hay memorias que se olvidan.

En los últimos diez años estuve luchando por la educación artística, por generar espacios de participación y expresión cultural. Fundé la “Escuela de Todas Las Artes”, el “Colectivo de Cine Ojo Film”, la “Orquesta Sinfónica de niños de Panguipulli” y la “Productora de cine Ojo Film”. Realicé muchas creaciones y eduqué a muchos jóvenes, niños y adultos. Fui encargada de cultura en Pucón y muchas otras labores artísticas.
En mi creación he buscado las historias de grupos sociales y político que ha sufrido el atropello en derechos humanos u otro tipo de proceso político, cultural y social. Por mi cámara han pasado todo tipo de actores sociales, personajes, algunos perseguidos antes y ahora.
Porque soy documentalista, soy cineasta, y soy artista.

Creí que el haber participado en el Consejo de la Cultura y en el Fondo Nacional Audiovisual, en democracia, me permitiría mostrar otros mundos, y que de verdad tenía este apoyo. Pero aquí estoy perseguida, inculpada y detenida de cargos que no he hecho. Lo que en verdad he realizado es la búsqueda de memoria, la razón de la lucha de muchos grupos sociales y lo he realizado junto a muchos otros profesionales del área audiovisual y a través de fondos CORFO y CNCA.
Hace cuatro años que investigo el conflicto del pueblo Mapuche con las Forestales y con el Estado, cosa que ha sido muy difícil, por una parte exponerme y entregarme a sus pensamientos y a sus creencias para contar con su mirada, su punto de vista y su razón. Creo haber comprendido esto y por otro lado, la inmensa represión que se ha sometido a sus actores sociales. Yo en medio de esto he logrado recopilar material histórico y realizar un relatado guión cinematográfico construyendo la película cuestionada: “ NEWEN MAPUCHE”.
Este proyecto ha pasado por distintas etapas en su creación; primero CORFO lo apoyó en el 2005. Hoy su tráiler está en página web de CORFO.
Creo en mis capacidades artísticas y concursé al Fondo Audiovisual con el apoyo de destacados profesionales, documentalistas y cineastas, por lo que sé que mi proceso de haber ganado el fondo Audiovisual es algo conquistado con esfuerzo y perseverancia y con mucho amor, porque no decirlo.
Sin embargo, hoy día mis registros audiovisuales, que reúnen la acumulación de historias, testimonios y relatos realizados durante todos estos años han sido requisados por la Policía de Investigaciones, perdiendo mis materiales audiovisuales y exponiendo a muchos entrevistados que han relatado su experiencia, puntos de vista, testimonio e historia en estos documentales. Todo material escrito en investigación de proceso de personajes e histórico, grabaciones y guiones, han sido requisados por la Policía de Investigaciones, los que han montado un relato mediático, ofendiendo mi trabajo y a los trabajadores audiovisuales que han trabajado o laboran conmigo actualmente, inculpándome en calidad de terrorista, asaltante, exmirista y otros cargos por lo cual se me imputa.
Por esto, dudo de la forma y utilización que harán con éstos relatos históricos, ya que están siendo utilizados en mi contra para involucrarme con una historia que ellos no han podido resolver.
Mi detención ha sido siniestra, cual CNI en los años de dictadura, me han interrogado, me han amenazado con mi familia, han dado un montaje mediático denigrando mi labor como cineasta y documentalista.
En mis creaciones queda plasmado mi talento y mi fuerte dedicación en lo que realizo.
Por otro lado, mi equipo técnico fue detenido de la manera más oscura, nuestra casa productora fue allanada, por lo tanto destrozaron y se llevaron muchas cosas.
Yo he sido hasta ahora incomunicada sin derecho a leer, ver noticias y muchos otros derechos.

Por otro lado, entre los detenidos, una de las mujeres resultó ser también del ámbito cultural, ella es la directora de Cultura de la Comuna de Ercilla a quién conocí el año 2005 en un Diplomado en gestión Cultural dictado por el CNCA.
Además, mi otra película, “Los Sueños Del Comandante”, documental apoyado por CORFO 2006, que relata la historia del Complejo Maderero Panguipulli, el Movimiento Obrero Campesino, la Caravana de la Muerte y la guerrilla del MIR en los 80¨. Es decir, la historia social de NELTUME. Todo esto, todo este trabajo, todas las cintas con entrevistados, ha sufrido la misma experiencia, han sido requisados por la Policía de Investigaciones.
Ha sido requisado todo tipo de material audiovisual, grabaciones, entrevistas, material de artes, como, banderas de épocas, lienzos, afiches y otros. Así también material escrito, guión, diarios y libros, entrevistas a ex militantes, mapuches y otros como presos y dirigentes.

Estimados, apelo a su intervención en función de resguardar el material fílmico, la memoria de éstos trabajos, el resguardo de sus actores sociales y mi libertad, porque me encuentro privada de todo derecho y expresión.
Además ruego a Ustedes intercedan por mis derechos como cineasta y creadora y por seguir adelante esta película. Solicito un recurso de amparo para quienes participan en este proyecto incluyéndome a mí y a mi hija América con la que he sido amenazada reiteradas veces.

Junto con esto, el resguardo de material fílmico, la devolución de todas las cintas, celuloides, equipos de filmación y sonido requisado, los materiales de artes que han sido mal utilizados para desprestigiar este hermoso proyecto y mi labor como documentalista, como armas de juguetes, disfraces, banderas, lienzos, platería mapuche, megáfonos, celulares, cámaras fotográficas, fotos, escritos, guiones e investigación escrita, información de currículum, facturas de la empresa, comprobantes de compra de nuestros materiales y otros gastos, los que han sido requisados y que involucran este proyecto.
En nombre del arte, la libertad de expresión y creación artística solicito mi libertad.
En nombre de la dignidad de las personas y todo lo conseguido por los artistas que han luchado por una sociedad más justa, solicito mi libertad y justicia a lo que hemos sufrido.

Atentamente,


Elena Varela López

Realizadora de documentales y cineasta

jueves, 15 de mayo de 2008

ADOC y SINTECI referente al caso de Elena Varela

COMUNICADO POR DETENCION DE ELENA VARELA


A través de esta carta queremos manifestar nuestra preocupación por la detención de la realizadora Elena Varela, directora del documental “Newen Mapuche”.

Con respecto a Elena Varela, podemos dar fe de que el proyecto que se encontraba produciendo, una película sobre las demandas y el conflicto mapuche en la región de la Araucanía, es de conocimiento público desde hace años y ha participado en distintas instancias que otorgan financiamiento a la cultura.

Junto con ello, Elena Varela también participó con su película en DocSantiago 2007, taller de presentación de proyectos organizado por la Asociación de Documentalistas de Chile, en donde expuso su idea frente a un jurado compuesto por ejecutivos de canales de televisión local y representantes del mundo documental de Europa.

En el guión presentado a todas las instancias nombradas anteriormente, se puede comprobar que el rodaje contemplaba la realización de recreaciones de tomas de terreno, de manifestaciones y movilizaciones, que contemplaban en su ejecución armamento y vestuario de fantasía.

Además, los miembros del equipo han señalado que efectivamente los aportes otorgados por el Estado, a través del Fondo Audiovisual y Corfo, han sido gastados en la realización del proyecto. Creemos de vital importancia que este punto quede completamente aclarado, ya que nos perjudica a todos el que se crea que los fondos de todos los chilenos son gastados en actividades extra culturales o artísticas.

Nos preocupa la suerte y el estado de Elena, debido a que tanto el gobierno como varios medios de comunicación han condenado a priori a la realizadora. Independiente de que las acusaciones sean fundadas o no, es importante resguardar que los cargos que se le imputan deben ser investigados y juzgados con seriedad y sin juicios previos.

Estos mismos juicios han establecido indirectamente la polémica sobre si se debe o no pedir un certificado de antecedentes en la postulación de fondos públicos de creación artística como el Fondo Audiovisual y el Fondart.

Nos parece que son comentarios apresurados, sin mayor fundamentación, que llevan a la confusión de la opinión pública.

Según señala el subsecretario del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Arturo Barrios, la producción de Ojo Film, encabezada por Varela, ha seguido todos los conductos regulares que establecen las bases del Fondo e incluso, el 25 de abril pasado, la productora entregó un informe con los avances, que hoy está en revisión.

El mismo Subsecretario Arturo Barrios ha sido claro en señalar la imposibilidad de exigir antecedentes penales a los postulantes: "De hacerse, incluso, los afectados pueden querellarse en la Contraloría o el Tribunal, porque están en su derecho".

Más allá de la inconstitucionalidad del planteamiento, es importante indicar que una persona y su obra artística deben ser evaluadas en función de la transparencia y mecanismos que establecen las mismas bases de dichos fondos públicos. La discriminación por hechos anteriores es un tema complejo, que puede llevar incluso a generar la imposibilidad de reinserción de una persona en la sociedad, si va a ser prejuiciado siempre por hechos negativos en su vida pasada.

Por último, quisiéramos expresar nuestra preocupación por el destino del material que Elena ha grabado hasta ahora, que corresponde a una obra audiovisual en proceso y debe ser respetado como tal, ya que su contenido forma parte del patrimonio de todo Chile y da cuenta de las opiniones y creencias de representantes del pueblo mapuche que no tienen voz en los medios de comunicación de nuestro país.

Esperamos que este comunicado sea ampliamente difundido y que estos hechos sean aclarados lo antes posible.

Atentamente,

Asociación de Documentalistas de Chile, Adoc AG
Sinteci, Sindicato de Técnicos del Cine

lunes, 12 de mayo de 2008

miércoles, 7 de mayo de 2008

La locura de Barcelona

lunes, 28 de abril de 2008

Jardin du Luxembourg

miércoles, 23 de abril de 2008

Torre Eiffel...

...desde un ángulo desconocido.

lunes, 21 de abril de 2008

Marcelo De Castro y Duccio Castelli

Captura de una secuencia del documental
Escape al Silencio, La Vida de Alfredo Espinoza
grabada en París en el mes
de abril del 2008


Marcelo guía a Duccio hacia la
Caveau de la Huchette
en el quartier latin


domingo, 20 de abril de 2008

Luces y Sombras en París





sábado, 19 de abril de 2008

La desconocida

Ella
La estación del Alma
El tren
La rapidez de la vida
La quietud
El azar


viernes, 18 de abril de 2008

Saint-Germain-des-Prés

Un pequeño encuentro
por las callecitas parisinas
por donde caminaron e hicieron vida personas como
Miles Davis, John Coltrane, Chet Baker,
Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir,
Jaques Brel, Serge Gainsbourg.





jueves, 17 de abril de 2008

Autorretrato

martes, 15 de abril de 2008

domingo, 13 de abril de 2008

...en bici por el barrio.


Paseando en bici por el barrio
me encontré con una interesante mezcla
de algo de lo antiguo y lo moderno
cuando de verdad se sabe
trabajar para que
no parezca una mezcolanza burda,
como tantas veces vemos por ahí.


Musée du quai Branly - Tour Eiffel





sábado, 12 de abril de 2008

Little Ballroom

Barrio de Belleville.
Fui a un excelente concierto de este grupo
que tiene una puesta en escena
histriónica y atrapante.
Me gustó la mezcla de los instrumentos
y como se usaban.

El próximo viernes los grabaremos con Melanie
a dos cámaras, gracias a que tenemos
exactamente la misma camarita.
Va a quedar buenísimo.

Acá una muestra:




Sitio Oficial


jueves, 10 de abril de 2008

Toulouse - Barcelona


Carretera de vuelta.
Ese cielo que seguimos es como
el futuro incierto.
Es de color azar.
Quizás con un aroma a azahar.
Pero de seguro perdido
en su ignorancia.
Qué será de ti?

Y de mí?



lunes, 7 de abril de 2008

Séquence arc-en-ciel

Click


mmm...



Voilà!


Nieva en París


En primavera


domingo, 6 de abril de 2008

La nuit parisienne

Dormía y dormía
Soñaba y soñaba
Pensaba
Inventaba encuadres
situaciones
realidades y relatos
Disfrutaba de un momento grato



...mientras la noche parisina
se colaba por la ventana.

Escenas de Sena y otros cuentos

Es increíble.
El cielo siempre lleno de aviones
marcando líneas para
todos lados


Le Seine


Riveras nocturnas de pasajeros jóvenes

La noche, su río y su inagotable luz


Duccio intentando dominar
la esquiva luz nocturna


Nuestra Dama



Jazz.
Petit Journal Saint Michel.
Exelente música.
Evidentes vestigios del paso de Alfredo
por París.



Marcelo y Duccio
Reflejo de un historia
Oidos atentos y
corazones abiertos
Locura derramada
Música y pasiones
Pasiones y distancias
Amistades increíbles
Viejos Bellos


viernes, 4 de abril de 2008

París

Tour Eiffel


7 Avenue Rapp